Psicólogo especialista en depresión en Sevilla
La depresión es mucho más que estar triste. A veces, las personas que atraviesan la depresión sienten que no pueden salir de un círculo de pesimismo y agotamiento. Si esto te suena familiar, quiero que sepas que no estás solo/a y que se puede salir de la depresión.
Soy Álvaro Higuera, psicólogo en Sevilla, y mi enfoque terapéutico está basado en terapia cognitivo-conductual y terapia sistémica breve. Trabajamos juntos de manera personalizada para encontrar la forma que mejor se adapte a ti, sin juicios, sin etiquetas.
La depresión tiene muchas caras, y en mi consulta, descubriremos juntos qué está pasando en tu vida y cómo podemos avanzar, paso a paso, hacia tu bienestar emocional.


Empecemos
¿Cómo te encuentras hoy?
¿Cuándo ir a terapia por depresión?
Reconociendo los síntomas de la depresión
Si sientes que los síntomas de la depresión están afectando tu capacidad para disfrutar de la vida, es importante buscar ayuda. Algunos síntomas comunes de la depresión, más allá de la tristeza persistente, a menudo sin motivo aparente, incluyen:
Falta de energía o fatiga extrema, incluso para las tareas más simples.
Cambios en el apetito, comer en exceso o perder el apetito por completo.
Sentimientos de inutilidad o culpa excesiva.
Dificultad para concentrarse o tomar decisiones.
Aislamiento social, evitando la interacción con amigos y familiares.
Si te identificas con varios de estos síntomas y notas que están afectando tu vida, la terapia es un paso clave para empezar a sanar. En el caso de que llegues a tener pensamientos suicidas o de autolesión, busca ayuda urgente.
Tristeza vs depresión
¿Cómo saber si lo que sientes es depresión?
La tristeza es una emoción natural que todos experimentamos en momentos difíciles, pero la depresión es algo más profundo y prolongado. La tristeza puede durar días o semanas y suele estar relacionada con eventos concretos, mientras que la depresión afecta todos los aspectos de la vida.
Algunas diferencias clave entre tristeza y depresión incluyen:
-
Duración
La tristeza pasa con el tiempo, la depresión puede durar meses o años si no se trata.
-
Impacto
La tristeza no impide que sigas adelante, la depresión interfiere con la vida diaria.
-
Síntomas
La depresión puede incluir fatiga crónica, sentimientos de inutilidad, y pérdida de interés en actividades que antes eran placenteras.
Causas de la depresión
¿Qué está detrás de tu depresión?
La depresión no tiene una sola causa, sino que puede surgir por una combinación de factores, tanto biológicos como emocionales y sociales. Algunas de las causas comunes incluyen:
-
Factores genéticos
Tener antecedentes familiares de depresión aumenta el riesgo de padecerla.
-
Eventos estresantes o traumáticos
La pérdida de un ser querido, un divorcio, un accidente o una enfermedad pueden desencadenar la depresión.
-
Desregulación química en el cerebro
Los desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina pueden jugar un papel importante.
-
Patrones de pensamiento negativos
Las personas con tendencias a ver el mundo y a sí mismos de forma negativa pueden ser más propensas a la depresión.
La depresión no es culpa de nadie (y mucho menos tuya), y muchas veces es una combinación de estos factores lo que la desencadena. La buena noticia es que con el enfoque adecuado, puedes aprender a gestionarla.


Tipos de depresión
¿Cómo se manifiesta la depresión?
La depresión puede manifestarse de muchas formas, y cada persona experimenta el trastorno de manera única. Algunos de los tipos más comunes de depresión incluyen:
Depresión mayor (grave)
Es la forma más severa de depresión, que afecta gravemente las actividades diarias. Se caracteriza por síntomas persistentes de tristeza profunda, pérdida de interés en actividades, fatiga extrema y pensamientos de inutilidad.
Distimia (depresión persistente)
Una forma crónica de depresión que dura al menos dos años, con síntomas menos severos pero más persistentes, lo que puede dificultar el disfrute de la vida cotidiana
Depresión estacional (TAS)
Ocurre principalmente en los meses más fríos, debido a la falta de luz solar, y se asocia con cambios de humor y niveles bajos de energía.
Depresión posparto
Se refiere a los síntomas depresivos que algunas mujeres experimentan después de dar a luz, debido a cambios hormonales y emocionales.
Trastorno afectivo bipolar
Caracterizado por fluctuaciones entre estados de ánimo extremos, desde la manía hasta la depresión profunda
Depresión en adolescentes
Reconocer y tratar la depresión en jóvenes
La depresión en adolescentes es cada vez más común, pero muchas veces es difícil de detectar porque los adolescentes pueden esconder sus sentimientos o confundirlos con el estrés. Algunos síntomas comunes en adolescentes incluyen:
-
Irritabilidad o cambios de humor intensos.
-
Pérdida de interés en actividades que antes disfrutaban.
-
Aislamiento social o evitación de la familia y amigos.
-
Cambios en los hábitos de sueño y alimentación
Tratamiento psicológico de la depresión
Terapia cognitivo-conductual para afrontar la depresión

El tratamiento psicológico para la depresión tiene como objetivo romper el ciclo de pensamientos negativos y recuperar el bienestar emocional. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es la herramienta más eficaz para abordar la depresión, ayudando a cambiar los patrones de pensamiento destructivos y proporcionando estrategias para afrontar la tristeza.
Además, la terapia sistémica breve también se enfoca en cómo las relaciones y el entorno pueden influir en tu estado emocional, y cómo mejorar esos aspectos. Trabajaremos juntos para desarrollar un plan de acción que se ajuste a tus necesidades personales.

Dudas frecuentes sobre la terapia para la depresión
¿Cuál es la mejor terapia para tratar la depresión?
La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una de las más efectivas para tratar la depresión, ya que ayuda a identificar y cambiar los pensamientos negativos y comportamientos autodestructivos que alimentan el malestar emocional. Además, la terapia sistémica breve puede ser útil para abordar cómo las relaciones personales o el entorno pueden influir en el estado emocional y mejorar la calidad de vida.
¿Qué pasa si tengo depresión y no voy al psicólogo?
Si no se busca tratamiento, la depresión puede empeorar con el tiempo. Las dificultades emocionales y físicas pueden intensificarse, afectando las relaciones personales, el rendimiento laboral y el bienestar general. Es importante recordar que la depresión no se supera solo con voluntad; la ayuda profesional puede proporcionar las herramientas necesarias para recuperar el control y mejorar la calidad de vida.
¿Cuál es el mejor antidepresivo natural?
No hay un «antidepresivo natural» único, pero varios enfoques pueden complementar el tratamiento profesional, como la actividad física (ejercicio regular), la meditación, y una alimentación equilibrada rica en nutrientes esenciales. Algunos estudios sugieren que el aceite de pescado (rico en ácidos grasos omega-3) y el extracto de hierba de San Juan pueden tener efectos positivos. Sin embargo, siempre es importante consultar a un profesional antes de optar por cualquier suplemento.
¿Cuánto vale un psicólogo en Sevilla?
El precio de las sesiones con un psicólogo en Sevilla puede variar según la especialidad y modalidad del tratamiento. En mi consulta, las tarifas son las siguientes:
-
Terapia online individual: 50 € por sesión de 60 minutos.
-
Terapia presencial individual: 60 € por sesión de 60 minutos.
-
Terapia de pareja: 80 € por sesión de 90 minutos.
Empieza a sanar
Pide tu cita para tratar la depresión
Si sientes que la depresión está controlando tu vida, te invito a dar el primer paso hacia tu bienestar. La primera sesión es gratuita para que podamos conocernos, identificar lo que está sucediendo y empezar a trabajar en tu recuperación.
No estás solo/a en este proceso. Estoy aquí para acompañarte en cada paso hacia una vida más plena.